Detección de Fallos en Válvulas Industriales

Detección de Fallos en Válvulas Industriales

¿Sabías que el 40% de los paros no programados en plantas industriales son causados por fallos en válvulas mal mantenidas? Las válvulas industriales son componentes esenciales para el control de fluidos en los procesos productivos. Un fallo inesperado no solo puede detener la producción, sino que también representa pérdidas económicas significativas y riesgos de seguridad.

En este artículo te explicamos cómo identificar los signos de fallos en válvulas industriales, las mejores prácticas para su detección temprana y cómo un mantenimiento preventivo puede prolongar la vida útil de tus equipos y evitar interrupciones costosas.

Signos de Fallos en Valvulas 

¿Cómo saber si una válvula está fallando? Presta atención a estos signos:

    • Fugas: Presencia de fluido en uniones o en el cuerpo de la válvula. Esto puede indicar problemas con los sellos o un ajuste deficiente. 

    • Ruidos/Vibraciones: Ruidos o vibraciones inusuales pueden ser señal de cavitación, flujo turbulento, componentes sueltos o problemas con el actuador.               
    • Operación Difícil: La válvula se siente dura al abrir o cerrar. Posibles causas: residuos, corrosión, daño interno o falta de lubricación.

    • Pérdida de Presión: Si la presión del fluido no es la esperada, puede haber obstrucción, sellado incorrecto o fugas internas en la válvula.

    • Corrosión: El deterioro de la estructura de la válvula por corrosión puede comprometer su funcionamiento y seguridad.

    • Aumento de Temperatura: Un aumento inusual en la temperatura de la válvula puede indicar fricción interna o el paso de fluidos a temperaturas elevadas.

Detección Temprana de Fallos

¿Cómo detectar fallos antes de que causen problemas mayores?

 

    • Inspecciones Visuales: Revisiones periódicas para identificar fugas, corrosión y daños a simple vista.

    • Monitoreo de Presión y Flujo: Uso de sensores y manómetros para detectar anomalías en el comportamiento de la válvula.

    • Análisis de Vibraciones y Ruidos: Técnicas para identificar problemas internos mediante el análisis de vibraciones y ruidos inusuales.

    • Termografía Infrarroja: Detección de puntos calientes que pueden indicar fugas u otros problemas.

    • Análisis de Partículas: Análisis del fluido para identificar desgaste de componentes internos.

    • Mantenimiento Predictivo: Uso de tecnología para predecir fallos y programar el mantenimiento de manera proactiva.

    • Pruebas de Operación: Verificación del correcto funcionamiento de la válvula mediante pruebas de apertura y cierre.

Tipos de Válvulas y Fallos Comunes

Cada tipo de válvula tiene sus propios modos de fallo. Algunos ejemplos:

Tipo de Válvula Fallos Comunes
Compuerta Fugas en asientos, rotura del vástago, dificultad de operación.
Globo Erosión del disco y asiento, fallos en la empaquetadura.
Bola Desgaste de los sellos, bloqueo por sedimentos.
Mariposa Corrosión del disco, deterioro de los sellos.

Beneficios de Detectar Fallos a Tiempo

      • Reducción del tiempo de inactividad. Mantén la producción estable y continua.
      • Mayor vida útil de las válvulas. Previene daños mayores gracias a mantenimientos oportunos.
      • Ahorro en costos de reparación. Actuar a tiempo evita reparaciones costosas.
      • Mayor seguridad. Minimiza el riesgo de accidentes y fugas peligrosas.
      • Optimización de la eficiencia operativa. Mantiene el rendimiento de los equipos al máximo.

¿Quieres Evitar Fallos en tus Válvulas Industriales?

En Enermast ofrecemos servicios especializados en mantenimiento predictivo y preventivo de válvulas industriales. Nuestro equipo técnico garantiza el funcionamiento seguro y eficiente de tus sistemas.

Solicita un diagnóstico sin costo ahora: